El PSMB está funcionando desde el año 1985 y concibe al hospital como un centro de salud de acción comunitaria. De esta forma, se hace eco de las directivas doctrinarias emanadas del Plan de Salud para la Ciudad de Buenos Aires aprobado en 1984 por el Honorable Consejo Deliberante y también del Plan de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, en vigor en la actualidad.
El PSMB surgió como iniciativa del Lic. Carlos Campelo, psicólogo de planta del Servicio de Psicopatología y Salud Mental del Hospital Pirovano, quien, toma el concepto de Promoción de Salud Mental que entiende a la salud mental como algo que trasciende las prácticas profesionales. Con esta base propone a algunos vecinos, que acudían al servicio de Psicopatología, a que desplieguen en forma de taller algunas de sus potencialidades e intereses.
De acuerdo a vivencias propias, las y los vecinos fueron tejiendo una red solidaria de intercambio de experiencias de vida que, con el tiempo, alcanzó una considerable magnitud y un creciente nivel de organización.Este tejido comunitario redundó claramente en la promoción de la salud de las y los involucrados en la experiencia, ofreciendo alternativas inexistentes previamente y potenciando la capacidad de las personas para crecer como tales.
En un principio existieron resistencias, críticas y dudas por parte de algunos profesionales respecto de la seriedad y la pertinencia de un Programa de esas características dentro del ámbito de la Salud Mental Pública. Con el tiempo, y a partir de los obvios beneficios que ofrecían a los vecinos, los talleres fueron crecientemente aceptados y recomendados por los profesionales de salud mental. En especial por quienes querían fortalecer su tarea psicoterapéutica con un apuntalameiento de orden comunitario-afectivo.
Se comenzó así a reconocer la importancia de una red de referencia saludable y organizada que beneficia y nutre a las miles de personas que a ella se integran.