El PSMB ofrece un apoyo significativo a la promoción de la salud mental comunitaria . Su tarea se desarrolla a un costo mínimo en términos económicos y de estructura. Las actividades se realizan en espacios ociosos dentro del propio hospital (a excepción de momentos de pandemia), pero también en bares, clubes, parroquias, plazas, escuelas, etc., ofrecidos voluntariamente por la comunidad para su uso público. Tambien a través de medios virtuales (zoom y otros).
Es un sistema de cuidados recíprocos sostenido por vecinos solidarios que ejercitan sus deseos de ser actores y garantes de su propia salud.
El Programa hace del hospital un centro de referencia sustancial, confiable, sencillo y abarcativo, en donde la población encuentra apoyo, sostén e incentivo saludable para atravesar las variadísimas situaciones de conflicto, crisis o interés que se suscitan a diario en una comunidad.
Según la perspectiva del PSMB, el concepto de "salud" involucra, también, a los tropiezos de la misma, a las que llamamos "enfermedad". Es de acuerdo con este enfoque que decimos que "la enfermedad no impide la salud".
De acuerdo con lo expresado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el PSMB considera que "la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo ausencia de enfermedad". Es por esa causa que las tareas que se despliegan van más allá de la guerra contra la enfermedad y la muerte, y apuntan al desarrollo de ese bienestar al que la OMS alude.
Trabajar con la dimensión sana de la población permite que disminuya el espacio de lo llamado "enfermo". Por tal razón, el PSMB encuentra su fuerza generadora en la potenciación de los estados anímicos que favorecen la promoción de la salud, sin "luchar contra" la enfermedad, lo que sí es incumbencia de otras áreas de la comunidad hospitalaria, las que centran su tarea en la asistencia de las patologías.
Son innumerables los estudios y las experiencias que indican que la salud personal o la de un pueblo tiene una intensa relación con las creencias, los valores y los conocimientos que se sostengan en relación a ella. Toda experiencia humana lleva en sí emociones, ansiedades, juicios y prejuicios que inciden y constituyen esa misma experiencia.
El Programa de Salud Mental Barrial propone un sistema de acciones comunitarias de promoción de salud de alta eficacia en relación a sus costos. En dicho sistema, el universo de vivencias (a las que llamamos mentales) encontrará una referencia comunitaria, dentro de la cual le será posible crecer en salud y confianza, al poder salir del plano (hoy tan tristemente presente) de la soledad individual.
Se propicia de esta forma, una creciente trama de vínculos que fortalecerán y darán continente a quienes viven diferentes situaciones específicas, las que se tratarán en talleres temáticos de ayuda mutua o de intercambio.
Queda claro que el sistema de trabajo y la filosofía del PSMB no perjudican ni se superponen a la tarea profesional dentro del campo de la Salud Mental.
Todo lo contrario, esta labor se complementa con suma armonía a las que desarrollan los profesionales de la Salud psicológica, con un beneficio de mutua potenciación que es reconocido por una gran cantidad de profesionales, quienes suelen derivar a sus pacientes a los "talleres del Pirovano" para complementar su tarea asistencial.